Mi Reto 3D
Seguimos explorando el lado más creativo de la Realidad Virtual. El reto de esta unidad consiste en crear una experiencia tridimensional mediante CGI, con posibilidad de visualizarse de manera inmersiva, en formato estereoscópico 3D con un smartphone y un visor VR, o bien de manera semi-inmersiva (a través del navegador de un PC).
LA SELVA ARCOIRIS (En Smartphone)
El recurso consiste en una experiencia tridimensional mediante CGI, con posibilidad de visualizarse de manera inmersiva, en formato estereoscópico 3D con un smartphone y un visor VR, o bien de manera semi-inmersiva (a través del navegador de un PC). . Se hace un recorrido y una visita a todos los animales, y se acompaña de una canción y de movimiento.
Está disponible en plataformas: sistema operativo Android (4.0 o superior) y sistema operativo iOS. (8.0 o superior).
Seguimos explorando el lado más creativo de la Realidad Virtual. El reto de esta unidad consiste en crear una experiencia tridimensional mediante CGI, con posibilidad de visualizarse de manera inmersiva, en formato estereoscópico 3D con un smartphone y un visor VR, o bien de manera semi-inmersiva (a través del navegador de un PC).
En mi caso he utilizado la plataforma CoSpaces. y he decidido crear una animación orientada a la educación infantil.
Os dejo mi trabajo y mi propuesta.
LA SELVA ARCOIRIS (En Smartphone)
EXPERIENCIA 3D: LA SELVA ARCOIRIS
1. Nombre del
recurso/contenido.
La Selva Arcoiris
2.
URL
(dirección web):
https://cospac.es/8Mja
3. Breve descripción.
Se trata de un juego animado en el que
los pequeños deben recorrer una selva donde hay carteles con sus nombres. De Manera
que aprenderán, conocerán los animales y se divertirán.
4.
Tipo de
experiencia.
Semi inmersiva,
para educación infantil, en este grupo
de edad no se recomiendan experiencias inmersivas, aunque se puede visualizar
en formato estereoscópico 3D.
Desde el PC se
puede visualizar el cuento completo, que consta de dos diapositivas. En un Smartphone sólo se visualiza la parte del
juego.
5.
Formato.
El recurso consiste en una experiencia tridimensional mediante CGI, con posibilidad de visualizarse de manera inmersiva, en formato estereoscópico 3D con un smartphone y un visor VR, o bien de manera semi-inmersiva (a través del navegador de un PC). . Se hace un recorrido y una visita a todos los animales, y se acompaña de una canción y de movimiento.
6.
Plataforma.
Está disponible en plataformas: sistema operativo Android (4.0 o superior) y sistema operativo iOS. (8.0 o superior).
Propuesta didáctica
Materia / área curricular:
Área de conocimiento de su propia persona y autonomía
personal.
Área
de conocimiento del entorno.
Área
de lenguajes: comunicación y representación.
Nivel educativo:
Educación infantil. (2-6 años)
Público objetivo:
PEGI 3.
La aplicación y el recurso son adaptables
a nuestra programación.
Duración:
El uso de la
aplicación no es recomendable en sesiones de más de 20 minutos.
Objetivo/s:
-Facilitar el aprendizaje a través de
vivencias en primera persona.
-Desarrollar la capacidad de
descubrimiento desde edades tempranas.
-Experimentar la sensación real de
recorrer la selva y jugar con los animales en movimiento.
-Identificar los animales de la selva y
sus nombres
-Expresar las emociones que
experimentan en su relación con los animales
-Disfrutar de experiencias Tics y
reforzar el buen uso de la tecnología desde edades tempranas.
-Disfrutar de las canciones y los
cuentos.
La canción de animales de la selva es interpretada por el grupo musical virtual Los Tutulines, y es de la autoría de Oscar Mendoza Camino, con arreglo musical de Natan Jafet. La interprete es Dushinka Ferreira
Justificación:
El lenguaje
audiovisual y el de las tecnologías de la información y
la comunicación presentes en la vida infantil requieren un tratamiento
educativo que, a partir de su uso, les inicie en la comprensión de los mensajes
audiovisuales y en su utilización adecuada.
Deben
descubrir que las imágenes y los sonidos, como las palabras explican historias
que tienen que interpretar progresivamente. A través de estos lenguajes
aprenden, desarrollan su imaginación y creatividad, construyen su
identidad personal, y muestran sus emociones, su conocimiento del mundo y su
percepción de la realidad.
Basada en tres
principios:
La motivación que permite que el niño sea
el protagonista de su aprendizaje y se esmera en respetar sus intereses,
priorizando el proceso de aprendizaje. Con el conocimiento que la educadora
tiene del grupo se van buscar actividades acorde a sus gustos y donde el factor sorpresa juega un papel
fundamental, aquí se hace referencia a las experiencias cristalizantes,
pretendiendo que haya algo que sea la clave para romper ese cristal, que le
haga salir y descubrir su talento.
El juego como punto fundamental en todo
su proceso de aprendizaje que pone en marcha los mecanismos que van a
contribuir en el desarrollo de la creatividad e imaginación en el niño/a,
expresando la manera de ver y de sentir el mundo que le rodea, dándole la
posibilidad de cambiarlo y abrirse a los demás. A través de los libros se
fomenta el aprendizaje lúdico para reforzar los procesos mentales de los
pequeños.
La intuición, deja que el niño/a sea el
protagonista de su propio aprendizaje, participando activamente y
desarrollándose de manera global. Los niños trabajan con sus manos moviendo
objetos, arrastrándolos y seleccionándolos como si estuviesen programados para
ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario