#RETO 2
PROPUESTA DIDÁCTICA
Recurso
1. Nombre del
recurso/contenido.
GAUDI VR / Visita 3D.
2.
URL
(dirección web):
3. Breve descripción.
Visita en Realidad Virtual de algunos de los
edificios más emblemáticos de Gaudí, a través de las panorámicas en fotografía esférica 360.
Se pueden visitar los siguientes lugares:
- Casa Batlló
- Casa Milà
- Parc Güell
- Palau Güell
- Cripta Güell
4.
Tipo de
experiencia.
Se trata de una aplicación que se puede
experimentar con visores VR, de manera
inmersiva o en el
modo normal, sin ningún tipo de visor.
5.
Formato.
El recurso está basado en fotografías
esféricas 360º. Se hace un recorrido y una visita a los cinco edificios, y se
acompaña de información adicional.
6.
Plataforma.
Está disponible en plataformas: sistema
operativo Android (4.0 o superior) y sistema operativo iOS. (8.0 o superior).
Propuesta didáctica
Materia / área curricular:
Ciencias
sociales/ Geografía e Historia.
Lengua/ Lengua
y literatura.
Educación
artística/ Educación Plástica, Visual y Auditiva.
(Lo ideal
sería un Proyecto multidisciplinar en el que se trabajen las actividades desde
distintas áreas)
Nivel educativo:
Primaria/ Secundaria (Con las
adaptaciones adecuadas).
Incluso en modo normal se puede trabajar
con Educación Infantil.
Público objetivo:
La aplicación y el recurso son adaptables
a nuestra programación.
Duración:
El uso de la
aplicación no es recomendable en sesiones de más de 20 minutos. Así que la aplicación
es realmente funcional ya que al ser un recorrido corto, su duración es
variable.
En función de
las necesidades y las actividades que se propongan se dirige hacia una u otra
sala. El educador propone a su alumnos en qué objetos o estructuras deben poner más o
menos atención.
Objetivo/s:
-Facilitar el aprendizaje a través de
vivencias en primera persona.
-Experimentar la sensación real de
recorrer diferentes construcciones del arquitecto Antonio Gaudí.
-Aumentar el interés y la participación
de los estudiantes a partir de la estimulación de sus sentidos.
-Identificar las fachadas y algunas
estancias en los diferentes edificios.
-Identificar algunos de los materiales
que usaba el arquitecto.
-Captar la originalidad y el estilo del
arquitecto a través de las imágenes.
-Emocionarse con el arte de un verdadero
genio como Gaudí.
Actividades:
-Actividad
1: Previamente se va a realizar una introducción para acercar a los
alumnos a la figura de Gaudí, su biografía y su obra. El educador expondrá
mediante una herramienta de presentación (en “Prezi”, por ejemplo) las
diferentes cuestiones que sean relevantes en función del nivel educativo al que
vaya dirigido. (Actividades económicas de la época, características del arte de
Gaudí en el contexto modernista, estructuras arquitectónicas, originalidad de
su obra, etc.).
-Actividad
2: Se va a dividir el aula en grupos de trabajo, explicando en que va a
consistir su tarea. Se repartirán cada uno de los edificios emblemáticos que se
van a trabajar. Se adjuntan las páginas que se da a los alumnos para la
recopilación de la información.
Los alumnos
tendrán que realizar un trabajo de investigación. Que finalmente presentarán a modo de guía. Se les explica que la finalidad es precisamente hacer de guías
para que el resto de alumnos conozcan su edificio. Trabajarán la recogida de información, su capacidad de síntesis y su creatividad.
A continuación, se les presenta el recurso de la VR mediante una presentación,
para que conozcan de qué se trata la realidad virtual (Definición,
potencialidades y recomendaciones) y después la propia aplicación.
Desarrollador:
Visitar sitio web Correo electrónico:
jordi@visita3d.com
-Actividad 3:
Se hace referencia a la Sagrada Familia por ser la obra emblemática del autor. El
Educador a modo guía les muestra fotografías de la sagrada familia y un ejemplo
de visita guiada.
-Actividad
4: Una vez que hayan realizado la investigación y recopilado información, deberán usar una grabadora para ir realizando pequeñas presentaciones en cada
lugar del edificio que van recorriendo.
-Actividad 5: Volverán a visualizar toda la visita con la
grabación incluida. Y provocará un debate de qué aspectos les han parecido más
interesantes, qué cosas mejorarían y cuál es la emoción que les provoca la
obra.
Otros posibles
recursos o acciones complementarias:
Se invita a
los alumnos a trabajar las fotografías esféricas en formato 360º. Con la
aplicación Cámara Cardboard para visualizarlo en formato VR posteriormente.
Se puede
plantear crear imágenes del propio centro educativo a modo de presentación.
Otros recursos
interesantes del centro Gaudí de Barcelona pueden usarse para realizar fichas
complementarias. Se adjunta el archivo para poder descargar el material en pdf
según el nivel educativo con el que se trabaje.
La
Pedrera, como se conoce a la Casa Milà, en la página oficial ofrece una visita virtual
360.
Puede
resultar interesante visitar la página.
También
se propone realizar algunos mosaicos basados en la obra de Gaudí.
“La creación continúa sin cesar a
través de los medios del hombre. Pero el hombre no crea... descubre.”
(ANTONIO GAUDÍ I CORNET)
No hay comentarios:
Publicar un comentario