HE TENIDO UN
SUEÑO
Estoy orgullosa de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la
historia la mayor manifestación… tecnológica educativa, la Realidad Virtual.
Comienzo utilizando esa
frase del gran Martín Luther King, Jr. En su discurso en Washington, D.C. Porque
yo también tuve un sueño.
"El mejor científico está abierto a la experiencia, y esta empieza con un romance, es decir, la idea de que todo es posible." (Ray Bradbury)
Mi primer contacto con la
Realidad Virtual fue hace muy poco tiempo, aunque después del curso, parece
mucho más, la descubrí cuando me pusieron las gafas a modo de presentaciones de
juegos de terror en realidad virtual, VR
en youtube y la aplicación
insidious 3, la verdad es que con lo miedosa que soy he de decir que la
experiencia fue muy real y los sustos también. Pero en ese instante ¡me
entusiasmé!, como soy Pedagoga y educadora por vocación, todo lo llevo al campo
educativo, y siempre defiendo que es mi manera de mejorar el mundo. Así que me
puse manos a la obra para buscar información de la realidad virtual en
educación y di con este MOOC.
Como todos mis compañeros he
tenido que hacer un esfuerzo para sacar tiempo y realizar los retos, pero cada
reto y cada interacción con los participantes y los responsables del Mooc crea
un “enganche” a la famosa píldora roja. La manera en que se estructura el Mooc
lo hace realmente interactivo: Al plantear retos resulta altamente motivador. (Los
seres humanos siempre deseando mejorar). Y como encima dos de ellos fueron
incluidos y mencionados, más me entusiasmé.
He de decir que mis expectativas
han sido superadas con creces ya que me he visto aprendiendo cosas que van más
allá de la propia realidad virtual.
RELATO DE MI APRENDIZAJE
Unidad 1: aprendí a crear un blog, ya que ni eso sabía hacer, así que fue casi un reto doble. Usé un recurso de presentacion conocido Prezi, pero investigué otros de los propuestos y me apunto herramientas que deseo explorar y que nos han ofrecido desde el Mooc INTEF178 Realidad Virtual en Educación (1ª edición)
Unidad 1: aprendí a crear un blog, ya que ni eso sabía hacer, así que fue casi un reto doble. Usé un recurso de presentacion conocido Prezi, pero investigué otros de los propuestos y me apunto herramientas que deseo explorar y que nos han ofrecido desde el Mooc INTEF178 Realidad Virtual en Educación (1ª edición)
"No trato de describir el futuro. Trato de prevenirlo."
(Ray Bradbury)
(Herramientas para
crear presentaciones: Google
Presentations, Emaze,
Haiku , Deck y Slid.es. Herramientas para editar vídeos: Wideo,
PowToon,
Windows Movie Maker, VideoPad, Video Editor y WeVideo Herramientas para generar infografías: Easel.ly, Piktochart, Infogr.am, Visual.ly, Canva)
Aprendí Qué es la Realidad Virtual (RV), sus principales potencialidades y lo más
importante, las recomendaciones previas
que se han de tener en cuenta.
Unidad 2: exploré
recursos para realizar la propuesta didáctica de una aplicación que me pareció
maravillosa. Gaudí VR.
Unidad 4: No
es un error porque decidí pasar a la unidad 4 y la presenté antes que la 3, ya
que aunque tenía la idea clara de mi reto 3 me faltaban realizar algunas de las
fotografías y el tiempo se me echaba encima. En este caso use el CoSpaces una herramienta con un potencial increíble,
y que lo orienté de manera semi inmersiva para utilizarla en la educación
infantil con el cuento, la Selva Arcoíris.
Unidad 3: en
este caso aprendí a usar el Street view para realizar fotografía en 360º y el HoloBuilder para crear mi ruta o itinerario
interactivo.
En este caso también me apunto
herramientas que deseo investigar y que nos han ofrecido desde el Mooc. Roundme, Presence, InstaVR, YouVisit, Viar360. StorySpheres, Thinglink Edu, WondaVR.
Esta última semana y después
de todo el entusiasmo, nos paramos a reflexionar acerca de cuestiones éticas y
de buen uso, reconozco que lo miro con cierta incertidumbre porque es un
recurso tan emocional que sería necesaria un formación previa y analizar con
mucho cuidado cuestiones de tipo ético.
El buen uso de la Realidad
Virtual es necesario, siguiendo todas las recomendaciones que hemos aprendido
en el Mooc y utilizando la Realidad Virtual como un recurso con objetivos
claros y con reflexiones acerca de la tecnología en general.
REFLEXIÓNES
Precisamente en uno de los artículos
que desde el Mooc nos animan a leer, di con un autor, que al ser conocido me
detuve a investigar con atención. Ray Bradbury, (lo conocía por su utopía,
Fahrenheit 451). En este caso llamo mi atención el pequeño fragmento que
compartía el artículo
“La pradera, de Ray Bradbury, a modo de
ilustrar mejor a qué nos referimos con que la representación toma el lugar de
la realidad a la cual representa. El cuento hace referencia a una habitación de
alta tecnología que simula de manera muy vivencial diversos escenarios y
lugares. El matrimonio es perseguido por unos leones dentro del cuarto. -¡Casi
nos atrapan! -Unas paredes, Lydia, acuérdate de ello; unas paredes de cristal,
es lo único que son. Claro, parecen reales, lo reconozco… África en tu salón,
pero sólo es una película en color multidimensional de acción especial, supersensitiva,
y una cinta cinematográfica mental detrás de las paredes de cristal. Sólo son
olorificadores y acústica, Lydia. Toma mi pañuelo.”
Esta obra se encuentra bajo una
licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada 2.5
(CC BY-NC-ND 2.5). Kuvernética
Comparto el Pdf de la Pradera
el enlace ya que veo interesante compartirlo y reflexionar. ¿Una historia de
ciencia ficción? Puede utilizarse algún fragmento para hacer reflexionar con
los alumnos de Secundaria y crear un debate.
Agradecer a todo el equipo y
a mis compañeros de Mooc, toda la ayuda y los conocimientos que han compartido
en estas semanas.
Gracias por compartir nuestra herramienta :) Estamos aquí si necesitas ayuda. ¡Síguenos en nuestro canal de Twitter en español! ^@piktochart_es
ResponderEliminar