Estoy segura que lo disfrutaré junto a mis compañeros y a los dinamizadores. Gracias por hacerlo posible.
Mi anécdota está incluida en mis respuestas a la pregunta. Siento no haber realizado presentación pero el tiempo se me echaba encima para presentar el primer reto.
"Conócete a ti mismo
Te proponemos que empieces a trabajar en tu concepción sobre las Inteligencias Múltiples y cuál es tu experiencia con ellas.
Para ello te planteamos una actividad de reflexión: trabajar la implicación de la teoría de las Inteligencias Múltiples en la educación, qué cambios suponen y qué oportunidades ofrecen, tanto a los profesores como a los alumnos, para mejorar las posibilidades de aprendizaje y la calidad de éstos."
¿Conoces cuáles son tus
inteligencias predominantes?
Antes de realizar el test tenía claras mis
inteligencias, ya que considero que no soy sobresaliente en ninguna de ellas
pero sí que las tengo más o menos compensadas. Tenía clara que la musical tengo
que trabajarla más. Mi sorpresa viene al
descubrir que mi inteligencia matemática es muy baja en relación a las otras. Al
revisar quizá podría hacerme trampa pero sería absurdo.
¿Cuál crees que debería ser tu
trabajo personal para desarrollar aquellos aspectos en los que la puntuación
sea más baja?
La inteligencia musical es mi asignatura pendiente, y puedo decir
que hasta tengo una guitarra en un rincón de mi habitación y que llegue a tocar
el cumpleaños feliz con orgullo. Y aunque la música me emociona y ningún estilo
musical me deja indiferente, soy una inculta total.
La baja puntuación en inteligencia matemática me sorprende, porque aunque soy pedagoga
y mi vida me ha dirigido más hacia las letras, realicé el bachiller científico.
Y también he dado refuerzo educativo en secundaria de matemáticas y física y
química con éxito. Supongo que no me dedico a contar objetos, clasificar
personas, y aunque soy ordenada en mi trabajo y todo lo ordeno en carpetas soy
caótica en el orden de mi espacio. (Me dejo abiertos los armarios y cosas así)
y necesito poner todo en el mismo sitio o lo pierdo, irremediablemente, y como
soy Asturiana podría echar la culpa al trasgu pero no creo que nadie me crea. Desde
luego es para pensar y gestionar mejor ese aspecto.
¿Has sido consciente alguna vez,
como alumno o como docente, de las inteligencias más evidentes de tus
compañeros o alumnos?
Sí, el tema de las inteligencias múltiples llegó a mi ya por el 2011, nunca he realizado formación en el tema pero si he leído algo y
es un tema que me interesa muchísimo, por esto mi interés en este Mooc.
Así que en relación a la pregunta, sí que analizo las
inteligencias más evidentes. De paso cuento mi anécdota.
Como ya he comentado me dediqué al refuerzo educativo
en secundaria. Y la verdad es que mis alumnos han sido bastante brillantes, o
eso creo yo. Hasta que llego a mi vida un alumno al que realmente le costaban
las matemáticas, las lenguas en general y al final el resto de áreas que las
llevaba a trancas y barrancas , la realidad es que viene más por un déficit de
atención, a veces lo he sacado muy a mi pesar de ese maravilloso mundo suyo.
Conseguimos aprobar las mates a trancas y barrancas pero descubrí en él una
inteligencia artística increíble. De hecho, toca la guitarra eléctrica, hace
surf, skate y dibuja maravillosamente, además de ser un apasionado de las
nuevas tecnologías. Desde luego para mi es admirable. Mi recomendación fue la de encaminarse hacia el bachiller artístico y que contemplase el diseño gráfico como una
opción. Él quiere ser ingeniero aeroespacial, su madre se reía al contarlo
y yo le dije siempre, dile a mamá que te
apoye, el se lo decía: "Mamá tienes que apoyarme" y siempre nos reíamos, así que el mensaje fue bueno ¡a por las mates!
¿Crees que las personas que te
rodean son conscientes de sus inteligencias predominantes?
Creo que no, aunque yo siempre hago algún comentario
cuando observo la inteligencia que creo que predomina. Y claro ante mi
mediocridad, me sale esa admiración total.
¿Piensas que es importante
personalizar o adaptar el aprendizaje en función de la teoría de las
Inteligencias Múltiples?
Creo que sí, ya que es una buena manera de que los alumnos trabajen aspectos generales de las inteligencia. Desde esta teoría podemos entender que cada persona tiene una inteligencia única compuesta de muchas y en diferentes medidas. Trabajar distintos aspectos y desarrollarlos es fundamental.
Las inteligencias
cambian a lo largo de la vida, es decir, no las considero encasilladas ni en
compartimentos, nuestras experiencias y aprendizajes hacen que nuestra
inteligencia en términos generales y compuesta de todas esas habilidades
cambien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario