Ante la necesidad de material que ayude a elaborar las unidades didácticas y las programaciones de aula de la etapa de educación infantil del primer ciclo, he realizado unos cuadros para que sean un ayuda.
Bitácora de una Educadora Educada
Hola soy Marián, una Educadora en búsqueda activa de conocimientos. Este Blog ha sido creado como diario de aprendizaje de los Mooc y Nooc INTEF.
Etiquetas
- INTEF: INTEF 2 Visual Thinking en educación (7)
- INTEF: INTEF167 Aprender y enseñar desde las Múltiples Inteligencias (6)
- INTEF: INTEF178 Realidad Virtual en Educación (6)
- LOMLOE (1)
- NOOC-INTEF: NOOC25 Programa un juego educativo con Scratch (1)
- NOOC-INTEF: NOOC26 Seguridad en tus dispositivos (1)
- NOOC-INTEF: SPOOC04 Medidas y actuaciones frente al ciberacoso (1)
sábado, 15 de octubre de 2022
miércoles, 7 de marzo de 2018
MEDIDAS Y ACTUACIONES FRENTE AL CIBERACOSO
Una nueva aventura que añadir a la mochila
A raíz de la formación de un curso universitario sobre "Estrategias de prevención contra el bullying y ciberbulling", me embarco en un nuevo Nooc con el propósito de seguir ampliando conocimientos acerca del mismo. La complejidad de nuestra sociedad y el ritmo de la tecnología, en ocasiones, nos deja sin herramientas suficientes para abordar las situaciones que se crean alrededor de las mismas, en las relaciones humanas. Con mucho camino que recorrer y mucho recorrido el tema del ciberacoso y ciberbullying debe ser tratado con sumo cuidado.
En el Spooc se han trabajado medidas y actuaciones frente al ciberacoso, como producto final debemos realizar una campaña de sensibilización contra el mismo.
Para realizar mi cartel he usado genially este es el resultado:
Para elaborar la campaña he realizado un esbozo y he incluido mi una posible actividad para trabajar con el público adolescente al que se dirige la campaña.
CAMPAÑA CONTRA EL CIBERACOSO
Justificación:
La campaña es creada para concienciar a los y
las adolescentes sobre el problema del acoso en red. Para ello se utiliza un
cartel con un mensaje subliminal relacionado con los límites de la asignatura
de matemáticas de 4º de la ESO y Bachillerato. La campaña pretende ser un ejemplo
de recurso para ser utilizado por los alumnos/as o ciber ayudantes de los
centros educativos. Esta es una figura que tiende cada vez más a ser utilizada
como prevención y erradicación del ciberbullying.
-Empoderar a los y las adolescentes para prevenir
y acabar con el acoso en red.
-Sensibilizar a los y las adolescentes hacia el
apoyo entre iguales y la suma de ayuda.
-Generar una respuesta de apoyo a las víctimas
de acoso.
Mensaje:
-El límite lo pones tú. (obj.1)
-Para que el bullying tienda a cero. (obj.2)
-Tolerancia cero ante el acoso, para que 1 +1
pueda ser infinito. (obj.3)
HASHTAG: #1+1infinito
- EL MALTRATO ENTRE IGUALES: “BULLYING”1
José María Avilés y otros. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol.
19, Nº 1, 2011, pp. 57-90.
-Prevención del acoso escolar Bullying y Ciberbullying- Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2014.
-Charla de Jose María Avilés. JORNADAS FAMILIA Y COMUNIDAD AGÜIMES 2017.
PONENCIA DE DON JOSÉ MARÍA AVILÉS MARTINEZ.
Diseño:
Propuesta de actividad.
Se parte del cartel principal de la campaña
para introducir el tema del ciberbullying, se abre un debate en el que los
alumnos/as o ciber ayudantes deban dar su opinión sobre los conocimientos
previos del mismo. El orientador/a, va a corregir los posibles errores de
conceptualización acerca del acoso en red y las características que debe
cumplir el bullying para ser considerado como tal.
Después se les invita a realizar por grupos una
serie de carteles que se dirijan a la comunidad educativa y a los diferentes
agentes. Que serán comentados y mejorados para finalmente ser expuestos en las
paredes del centro, página web e incluso plantear la idea de hacer un
calendario.
viernes, 19 de enero de 2018
Reto 5: Mapa de recuerdos.
Llegamos al final del Mooc de Visual Thinking en Educación, y el resultado me parece fantástico. El carácter eminente práctico del Mooc es espectacular y he podido disfrutar de las herramientas que nos han facilitado, desde luego este es el principio de una gran amistad con el mundo del dibujo.
Al comenzar el primer reto, necesitaba todo el tiempo inspiración de otras imágenes de la red, siendo incapaz de dibujar sin ver un modelo, ahora ya soy creadora, aunque mis dibujos parezcan los de una niña de 4 años, es mi estilo propio. Algo que me gustaría resaltar es precisamente la importancia de la biblioteca visual, que estoy construyendo poco a poco en formato digital.
La utilidad del Visual Thinking como herramienta de enseñanza y aprendizaje, es sin duda fantástica, la comprensión es mucho más sencilla y motivadora, y he de confesar que hasta resulta un vicio, he acabado haciendo monigotes sin querer en cualquier explicación.
Sin más dejo mi mapa de recuerdos en Genially. He recogido algunos enlaces del curso para tenerlos más a mano. Cada una de las imágenes se pueden ampliar y en el icono de Blogger (B) está el acceso a cada una de las entradas de mi diario de aprendizaje. He añadido todas las imágenes y una central que resume la unidad.
Muchas gracias a tod@s mis compañer@s del curso por compartir vuestros trabajos, he aprendido mucho de todos ellos. Y otro agradecimiento a los dinamizadores del Mooc. (Garbiñe Larralde, Clara Cordero y Miguel Ángel Ojeda).
¡Seguimos Visualizando!
Bullet Journal
El Bullet Journal es una sistema para organizar las tareas pendientes, cada cual lo personaliza en función de sus necesidades, ya que no todos tenemos el mismo tipo de tareas, ni los mismos objetivos.
En realidad, para mi el sistema es nuevo, aunque si que soy de hacer mis listas y de tener que organizarme en función del trabajo.
Desde calendarios (mensuales y diarios), organigramas, lista de tareas pendientes, entre las que hay un grado de urgencia mayor o menor, lista de compras, de proveedores, contactos, listado de alumnos, evaluación, kilometraje, reuniones (temas tratados, acuerdos, contactos, tareas) y un largo etc. Siempre he sido de realizar cuadros y tablas en el ordenador y de agenda para el día, así que es un sistema que seguro encaja con mi forma de trabajar.
He encontrado unas plantillas de una web KENA que me sirve de inspiración.
lunes, 15 de enero de 2018
Reto 4: Time Lapse
El reto 4 consiste en realizar un Time Lapse o animación a cámara rápida, que es una técnica cinematográfica y fotográfica que se suele utilizar para captar hechos que suceden a velocidades muy lentas y casi imperceptibles por el ojo humano.
En este caso presento mi reto acerca del juego, ya que era un mapa visual que había trabajado. El proceso igualmente ha sido muy largo por desconocer la técnica.
Mi vídeo original duraba 32 minutos, lo realicé con un smartphone y lo he tratado con la aplicación del Pic Pac, de la que ya hablé en mi reto 2. La aplicación extrae las imágenes marcando el tiempo que desees y después te permite seleccionar aquellas que te interesan, por lo que pude evitar muchos fallos y espacios en blanco cuando cambiaba de rotulador.
El mapa al ser el que realicé en el reto 2 fue más sencillo de elaborar porque no tuve que pensar demasiado en los colores. Cómo cosas a mejorar resalto sobre todo el que se debe dibujar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha para los que somos diestros, los zurdos lo deben realizar lógicamente de izquierda a derecha para no tapar los dibujos, aunque parezca algo evidente como quise darle más movimiento en alguna escena los tapé.
Otra de las cosas en las que me equivoqué es que me puse a colorear cuando me acordé así que sin querer pasé a la viñeta 3 sin terminar la viñeta 2, ocasionando un caos en el guión al tener que mezclar todo.
Y como tercer aspecto a mejorar, acordarme de respirar. Demasiado texto para el poco tiempo, pero consideré que un time-lapse de más de tres minutos para el reto podía ser demasiado.
Sin más procedo a adjuntar mi time-lapse
miércoles, 10 de enero de 2018
Reto 3: Mapa Visual de un proyecto
Para el reto de la unidad 3 debemos realizar el mapa visual de un proyecto. He elegido el proyecto "La Aventura antes de la Lectura" que realicé en el Mooc Aprender y enseñar desde las múltiples inteligencias, para darle una continuidad al mismo.
Sigo trabajando de manera manual, aunque ya me he puesto a investigar la opción digital, la realidad es que el contacto con el dibujo y los colores me relaja enormemente, y hasta puedo decir que me he vuelto algo más observadora con el todo el proceso de aprendizaje del Mooc Visual Thinking.
El Proyecto está enfocado hacia la estimulación temprana de la lectura en la etapa de infantil de 0 a 3. Trata de proporcionar al niño/a experiencias significativas que faciliten el desarrollo de sus potencialidades mediante la manipulación y la experimentación, favoreciendo el lenguaje y la motivación hacia el hábito de leer.
Este es el mapa visual basado en el hexágono didáctico.
Para seguir trabajando el mapa visual , he realizado también otro basado en una lección de cuarto de Educación Primaria del área Ciencias Sociales, que trata de los Paisajes. La información ha sido sacada del libro de texto de la editorial Edebé.
En la próxima unidad voy a investigar la parte digital. ¡Seguimos visualizando!.
viernes, 29 de diciembre de 2017
Reto 2: Biblioteca Visual
El reto de la unidad 2 en el VisualMooc, consiste en crear imágenes que representen conceptos. Para ello debemos aplicar la regla 6x6 que Dan Roam propone en su libro "Tu mundo en una servilleta" (con ese título sólo puede fluir la imaginación, maravilloso).
La tarea es seleccionar un contenido y responder a las 6 preguntas básicas que Roam plantea que son necesarias para entender una idea. ¿Qué idea?, ¿Cuánto la valoramos?, ¿Dónde surge?, ¿Cuándo?, ¿Cómo nace? y ¿Por qué es importante?
Podemos usar la opción digital o la manual. Yo he elegido la manual (por el momento), me parece que es la mejor manera de encontrarme con mi lado derecho del cerebro. Para ellos he utilizado rotuladores finos, media punta y rotuladores gruesos con purpurina.
Mientras dibujaba he ido haciendo fotografías de todo el proceso, con la idea de hacer un vídeo con la técnica de animación StopMotion. He usado una aplicación de android para dispositivos móviles, Picpac, que en su versión Pro es sencilla e intuitiva, y hasta te permite dibujar.
He seleccionado para mi reto el contenido del juego, ya que es fundamental en educación infantil, bueno corrijo, en la educación en general y en la vida.
El resultado final de mi 6x6 es este:
Las imágenes han sido creadas manualmente, con tiempo y ayuda de Internet para inspirarme. Dejo también el enlace de Youtube para ver el resultado de la aplicación de la que hablé antes.
¡A seguir visualizando!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)